Iniciar sesión

Castigar a tu perro puede ser perjudicial

Castigar a tu perro puede ser perjudicial

Sabemos que tener un perro no es tan fácil como lo pintan, pues es tener una gran responsabilidad que implica tiempo, dinero y mucha paciencia. Es por eso que a veces, aunque queramos mucho a nuestros perros, ellos llegan a tomar acciones que no son tan buenas (como travesuras, mordidas, destrozos, orines en lugares que no tienen que hacer) y recurrimos al castigo en nuestros perros, haciendo que esta acción puede llegar a perjudicar a nuestras mascotas. 

¿Como las perjudicamos?

Recuerda que los perros no entienden igual que nosotros, por eso cuando llegas a casa y ves que tu perro hizo sus necesidades donde no tenían que hacerla y lo castigas (con palabras, con acciones o incluso con maltrato) tu perro no sabe el porque estás haciendo eso, porque para él ya no se encuentra en el momento donde hizo esa acción, haciendo que se encuentre confundido.

Estas reprimendas le pueden ocasionar ansiedad, agresividad, fobias, estrés, entre otros problemas que hará que tu perro solo pierda su autoestima y lo hará un perro inseguro, haciendo que su inseguridad sea transmitida a través de mordidas, ladridos, etc.

¿Qué puedo hacer?

Refuerza las conductas positivas premiándolas mediante elogios, acciones y caricias, para que así tu perro pueda relacionar las acciones buenas y las siga replicando.

Evita el castigo, destaca y recompensa la acción deseada, para que así tu perro no genere problemas de conducta a largo plazo.

Las consecuencias pueden ser:

1. Deterioro del vinculo del tutor- perro

2. Comportamiento apático 

3. Indefensión aprendida: Puede ser un estado de pesimismo, la desarrolla un animal cuando siente que no puede hacer nada para mejorar la situación

Así que ya lo sabes, ahora trata de evitar los castigos y mejora la relación que tienes con tu perro, para que así ambos aprendan a confiar el uno del otro.

REGRESAR AL BLOG