Iniciar sesión

Cómo leer las etiquetas de los alimentos para perros

Cómo leer las etiquetas de los alimentos para perros

Con tantos términos y frases en las etiquetas de los alimentos para perros, como “completo y equilibrado”, “natural” y “subproductos cárnicos”, puede resultar confuso diferenciar entre las palabras de moda del marketing y la información clave. La etiqueta es un documento legal que nos ayudará a conocer mejor el producto y como tal tiene que aportar cierta información de forma obligatoria y además los contenidos tienen una reglamentación específica a continuación se resumen las informaciones obligatorias que deben figurar la etiqueta de los alimentos para perros. 


Elementos que debe contener una etiqueta 

Debe venir una descripción si el producto es completo o complementario, a qué especie va dirigida, para qué etapa fisiológica es adecuada indica y si el producto va a cumplir con los requerimientos nutricionales del perro. 


Nombre del producto y marca

Podemos distinguir entre diferentes tipos de comida para perros gracias a la marca y el nombre del producto que aparecen en el empaque. La marca y el nombre del producto nos dicen qué compañía fabrica el alimento y la línea de productos específica, lo que indica los ingredientes principales del alimento o el enfoque dietético. 

Análisis garantizado 

Es un cuadro que desglosa los niveles de nutrientes específicos clave, como proteína cruda, grasa cruda, fibra cruda y contenido de humedad para garantizar que el alimento para mascotas cumpla con los requisitos nutricionales. (Las cantidades pueden diferir entre los alimentos secos y los húmedos). Este análisis expresa el contenido como porcentaje:


  • La grasa se especifica en grasas y aceites.
  • El contenido mineral se declara como ceniza, que es el residuo inorgánico. La cantidad de minerales en los alimentos como calcio, hierro, cobre, fósforo, zinc, etc.
  • La humedad es el contenido de agua que tiene el alimento y depende de su porcentaje se clasifica como alimento seco,  semihúmedo y húmedo.
  • La fibra se estima como fibras brutas y cuantifica la fibra dietética del alimento.
  • El contenido en proteína se evalúa analizando el contenido de nitrógeno presente en el alimento.
  • Los carbohidratos (principalmente almidón) no aparecen en la etiqueta, pero algunas presentaciones lo declaran como ELN por 100 gramos.

Este análisis garantizado no da información sobre la calidad en términos de utilización por parte del animal de los nutrientes ni la digestibilidad ya que estos dependen del tipo de ingredientes y su origen. Otros aspectos que debe integrar la etiqueta son la composición de ingredientes,  instrucciones para el uso adecuado,  contacto  y la trazabilidad,  que indica la fecha de consumo preferente, número de lote y número de autorización.


Lista de ingredientes

Al igual que con las etiquetas de los alimentos para humanos, todos los ingredientes que contiene la comida para perros están en la lista de ingredientes. Lo ideal es que se enumeren en orden descendente por peso, lo que brinda información sobre la cantidad y los tipos de ingredientes.


Ingredientes que se recomienda evitar


  • BHA (hidroxianisol butilado)
  • Harina blanca
  • Colorante alimentario artificial
  • Jarabe de maíz
  • Nitratos

Contenido calórico

Conocer la ingesta calórica de tu perro es esencial para controlar su peso y asegurarse de que obtenga suficiente energía durante el día a través de sus comidas. Las declaraciones de calorías indican cuánta energía proporciona el alimento y, por lo general, se expresan en kilocalorías por kilogramo y por taza o gramos.


Pautas de alimentación

Las instrucciones de alimentación en la etiqueta de alimento para perros son útiles cuando se trata de determinar cuánta comida darle a su perro. Estas son sugerencias generales basadas en perros con niveles promedio de actividad y en el peso y la etapa de vida del perro. Siempre puedes consultar con un veterinario para saber exactamente cuánto debe comer tu perro en función de sus necesidades individuales.

REGRESAR AL BLOG