Al igual que las personas, los perros pueden sufrir infecciones respiratorias que, coloquialmente, podríamos llamar "resfriados" o "gripe". Sin embargo, las enfermedades respiratorias en los perros no son iguales a los resfriados humanos. Aunque los síntomas como tos y secreción nasal pueden parecer similares, las causas son diferentes: los virus y bacterias que afectan a los humanos no son los mismos que afectan a nuestras mascotas. Conocer las causas, síntomas, y tratamientos de las infecciones respiratorias en perros es clave para mantener su salud y bienestar. Te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué son las infecciones respiratorias en perros?
Las infecciones respiratorias en perros afectan el tracto respiratorio superior (nariz, garganta y tráquea) y, en algunos casos graves, el inferior (pulmones). Estas enfermedades son muy contagiosas y suelen propagarse en lugares donde hay muchos perros, como parques, guarderías caninas, refugios y clínicas veterinarias.
Entre las infecciones respiratorias más comunes encontramos:
1. Tos de las perreras (Traqueobronquitis Infecciosa Canina)
¿Qué es?
La tos de las perreras es una enfermedad respiratoria muy frecuente en perros. Se caracteriza por ser altamente contagiosa y se propaga rápidamente en lugares donde conviven muchos perros. Es causada por varios agentes infecciosos, entre los que destacan:
-
Virus parainfluenza.
-
Bordetella bronchiseptica (una bacteria).
-
Micoplasma (un microorganismo similar a las bacterias).
Síntomas principales:
-
Tos seca y persistente: Muchas veces suena como un “graznido” o como si algo estuviera atorado en la garganta.
-
Secreción nasal acuosa.
-
Lagrimeo: Puede parecer que el perro tiene conjuntivitis leve.
-
Apetito y energía normales: En la mayoría de los casos, los perros siguen comiendo, jugando y actuando con normalidad.
En casos más severos, se pueden presentar:
-
Letargo (cansancio).
-
Pérdida de apetito.
-
Dificultad para respirar.
-
Fiebre.
¿Cómo se trata?
No existe un tratamiento específico para la tos de las perreras, ya que la enfermedad generalmente se resuelve por sí sola en unas semanas. Sin embargo, en casos más graves, el veterinario puede recomendar:
-
Cuidados de apoyo: Líquidos intravenosos o alimentación suplementaria.
-
Antibióticos: Para tratar infecciones secundarias como neumonía.
-
Reposo: Evita el ejercicio excesivo durante la recuperación.
2. Influenza Canina (Gripe en Perros)
¿Qué es?
La influenza canina es otra enfermedad respiratoria contagiosa que afecta a los perros. En la mayoría de los casos, la gripe en perros es leve, pero en algunos puede progresar a complicaciones graves como neumonía.
Síntomas principales:
-
Fiebre.
-
Letargo.
-
Pérdida de apetito.
-
Tos húmeda o seca.
-
Secreción nasal espesa o transparente.
¿Cómo se trata?
Como en los humanos, no existe un tratamiento específico para la gripe en perros. Los síntomas suelen desaparecer en dos o tres semanas. En casos graves, el veterinario puede recomendar cuidados adicionales para prevenir complicaciones.
¿Cómo prevenir infecciones respiratorias en perros?
Prevenir estas enfermedades es más fácil que tratar los síntomas una vez que aparecen. Ambas, la tos de las perreras y la influenza canina, son altamente contagiosas y se transmiten de varias formas:
-
Contacto directo con un perro infectado.
-
Compartir objetos contaminados, como juguetes o platos.
-
Contaminación indirecta: por ejemplo, si tocas a un perro enfermo y luego a tu mascota.
Medidas preventivas:
-
Vacunación:
-
La vacuna contra la tos de las perreras (Bordetella bronchiseptica) y la influenza canina es una de las medidas más efectivas para proteger a tu perro. Consulta con tu veterinario si estas vacunas son recomendadas para tu zona o situación.
-
Higiene:
-
Lava tus manos y cámbiate de ropa después de estar en contacto con perros desconocidos.
-
Limpia regularmente los platos y juguetes de tu perro con agua caliente y jabón.
-
Evita la exposición a perros enfermos:
-
Si sabes que hay un brote en tu área, evita llevar a tu perro a lugares concurridos como parques o guarderías caninas.
-
Elige bien las guarderías:
-
Antes de dejar a tu perro, pregunta si han tenido brotes recientes y si exigen vacunas obligatorias.
- Dale una nutrición completa y balanceada
¿Qué hacer si tu perro está enfermo?
Aísla a tu perro de otros perros durante al menos cuatro semanas. Aunque tu perro pueda recuperarse antes, puede seguir siendo contagioso hasta por un mes. Sigue las indicaciones de tu veterinario y mantén a tu perro cómodo y bien hidratado. Cuidar de la salud respiratoria de tu perro es esencial para su bienestar general. Si notas síntomas como tos, fiebre, secreción nasal o pérdida de apetito, no dudes en acudir al veterinario. La prevención, la vacunación y el fortalecimiento del sistema inmune son las mejores herramientas para mantener a tu perro feliz y saludable. Tu veterinario es tu mejor aliado para resolver dudas y garantizar el bienestar de tu mascota.