¿Qué es la demencia canina?

¿Qué es la demencia canina?

¿Tu perro mayor de repente tiene accidentes dentro de casa, se queda "atrapado" en las esquinas o no reconoce a sus personas favoritas? Estos podrían ser signos de demencia canina, también conocidos como síndrome de disfunción cognitiva (SDC) o disfunción cognitiva canina (DCC). Esta condición es básicamente el equivalente en perros de la enfermedad de Alzheimer en humanos.

¿Qué es la demencia canina?

La demencia canina es una condición cerebral degenerativa que afecta a los perros de edad avanzada. Al igual que la demencia en humanos, implica una disminución gradual de las capacidades cognitivas, afectando la memoria, la conciencia y la capacidad para aprender cosas nuevas. Físicamente, las neuronas (células cerebrales responsables de transmitir la información) comienzan a descomponerse y morir, lo que afecta la capacidad del perro para procesar información. Con el tiempo, el cerebro puede reducir su tamaño debido a la pérdida de neuronas, lo que resulta en un mayor deterioro cognitivo.

La demencia canina no se considera una emergencia médica en el sentido tradicional, ya que progresa lentamente. Sin embargo, en etapas avanzadas, los síntomas pueden empeorar hasta el punto de que un perro puede volverse muy desorientado, ansioso e incluso agresivo, lo que podría convertirse en una situación de emergencia, ya que el perro podría ponerse en peligro a sí mismo oa otros.

¿Cuáles son los síntomas de la demencia canina?

La demencia canina es progresiva, por lo que los síntomas tendencia a empeorar con el tiempo. Los signos comunes de la demencia canina incluyen:

  • Desorientación o confusión (por ejemplo, perderse en lugares familiares).

  • Cambios en los patrones de sueño (por ejemplo, permanecer despierto por la noche).

  • Aumento de la ansiedad o agitación sin razón aparente.

  • Disminución de la interacción con los miembros de la familia.

  • Olvidar comandos o rutinas previamente aprendidas.

  • Accidentes de baño a pesar de estar entrenando.

  • Comportamientos repetitivos (por ejemplo, ladridos, dar vueltas en círculos).

  • Disminución en los niveles de actividad.

  • Quedarse "atrapado" detrás de los muebles o en las esquinas.

  • Dificultad para reconocer a personas o mascotas familiares.

  • Pérdida de apetito o interés en la comida.

  • Disminución de la respuesta a las señales o el entorno.

¿Qué causa la demencia canina?

La investigación sobre la demencia canina sigue en curso, y aunque aún hay mucho por descubrir, los investigadores han aprendido bastante sobre cómo el envejecimiento afecta el cerebro de los perros.

Algunas posibles causas y factores de riesgo incluyen:

  • Envejecimiento: El factor de riesgo más común de la demencia canina es la edad, siendo el deterioro cognitivo más común a medida que el perro envejece. La investigación muestra que una cuarta parte de los perros desarrolla DCC a los 8 años. Otros estudios indican que el riesgo de DCC aumenta más de la mitad por cada año de vida del perro.

  • Degeneración de células cerebrales: A medida que los perros envejecen, las células cerebrales pueden comenzar a deteriorarse y morir, lo que lleva a una disfunción cognitiva. Esto afecta principalmente la corteza cerebral (la parte del cerebro responsable del aprendizaje y la memoria) y el cerebelo, el área responsable de la coordinación, según la Dra. Descifrador.

  • Estrés oxidativo: La acumulación de reacciones químicas que pueden dañar las células cerebrales, acelerando el proceso de envejecimiento y el deterioro cognitivo, explica la Dra. Descifrador.

  • Acumulación de placas en el cerebro: Al igual que el Alzheimer en los humanos, la acumulación de placas de amiloide (aglomeraciones anormales de proteínas) en el cerebro de un perro puede interrumpir el funcionamiento normal del cerebro, dice la Dra. Descifrador.

  • Genética: "La genética puede jugar un papel, ya que ciertas razas (Chihuahua, Border Collies y Australian Shepherds) están más predispuestas", comenta la Dra. Descifrador. Un estudio sugiere que los perros clasificados como toy, terrier y razas no deportivas pueden tener una predisposición mayor.

¿Cómo diagnostican los veterinarios la demencia canina?

Diagnosticar la demencia canina puede ser un proceso complejo, ya que no existe una prueba definitiva única para ello. Los veterinarios generalmente dependen de una combinación de evaluaciones de comportamiento, exámenes físicos y la exclusión de otras condiciones médicas.

Tu veterinario comenzará revisando el historial médico de tu perro, preguntándote qué síntomas ha notado y cuándo comenzó. Luego, realizará un examen físico completo para evaluar la salud de tu perro.

Se pueden hacer análisis de sangre, pruebas de presión arterial y estudios de imágenes como radiografías para descartar otras posibles causas del comportamiento. Tu veterinario también puede recomendar herramientas de diagnóstico más avanzadas, como una resonancia magnética (RM), para observar más de cerca el cerebro y descartar otras condiciones.

¿Cómo tratan los veterinarios la demencia canina?

No existe cura para la demencia canina, por lo que el tratamiento busca frenar la progresión, apoyar la función cognitiva y hacer que la vida de tu perro sea más fácil y cómoda.

Aquí hay algunas formas de lograr estos objetivos:

  • Cree un entorno consistente pero estimulante: Mantenga una rutina constante para la alimentación, paseos, descansos para ir al baño y la hora de dormir. Esto puede ayudar a reducir la confusión y la ansiedad. Proporcionale juguetes, acertijos y alfombrillas de olfato para estimular su mente. Llévalo a paseos olfativos, donde puedas oler y explorar a tu propio ritmo. No muevas su cama ni sus platos de comida/agua, y evita mover los muebles de tu hogar siempre que sea posible.

  • Haz tu hogar amigable con la demencia: En casos avanzados, los perros pueden perder el control de su vejiga e intestinos. sugiere poner alfombrillas para ir al baño cerca de las puertas o colocar pañales para perros o bandas para el abdomen para reducir la limpieza tras los accidentes. Instale luces nocturnas para ayudar a su perro a moverse en condiciones de poca luz y bloquear las áreas peligrosas con una puerta. Utilice alfombras antideslizantes en casa para proporcionar estabilidad o una rampa para ayudarle a subirse al coche.

  • Consulta con tu veterinario sobre medicamentos y suplementos para ayudar a los perros a manejar los síntomas relacionados con el estrés y la ansiedad.

  • Considere dietas especiales para la salud cognitiva como antioxidantes y ácidos grasos omega-3, que pueden ayudar a mejorar la función cerebral.

  • Lleva a tu perro a chequeos veterinarios regulares: Las evaluaciones periódicas con tu veterinario ayudarán a seguir la respuesta de tu perro a la terapia y ajustar el tratamiento según sea necesario.

¿Cómo puedo prevenir que mi perro desarrolle demencia?

Aunque no hay forma definitiva de prevenir la demencia en perros, asegúrese de que tengan una dieta nutritiva, ejercicio regular y mucha interacción con sus humanos puede ayudar a retrasar su aparición. Incluso si estos hábitos saludables no previenen la demencia, son importantes para mantener la salud y felicidad general de tu perro a lo largo de su vida.

¿Cuáles son las tres etapas de la demencia canina? La demencia canina progresa a través de tres etapas: leve, moderada y severa. Los primeros signos incluyen desorientación menor y olvido. En la etapa intermedia, los síntomas como la confusión y los accidentes dentro de la casa se vuelven más frecuentes. En la etapa severa, los perros pueden tener dificultades para reconocer a personas y lugares familiares y requieren supervisión constante.

¿Cuánto tiempo vive un perro con demencia? La demencia en sí misma no acorta la vida de un perro, pero no es raro que los perros con demencia tengan otros problemas médicos, como enfermedades renales, cardíacas, diabetes, enfermedad de Cushing o comorbilidades relacionadas con la edad que pueden acortar su esperanza de vida. Es importante abordar simultáneamente el deterioro cognitivo de tu perro y cualquier otro problema médico que pueda estar enfrentando.