Cómo almacenar comida fresca para perros

Cómo almacenar comida fresca para perros

Cómo almacenar comida fresca para perros

Andrea Bernal
  • Tiempo de lectura: 2 minutos
  • Categoría: Alimentación

Cada vez más familias eligen ofrecer alimento fresco a sus perros como una alternativa nutritiva y natural frente a las croquetas tradicionales. Sin embargo, a diferencia de los productos secos, este tipo de comida necesita cuidados especiales para evitar que pierda frescura, valor nutricional o incluso que se convierta en un riesgo para la salud de la mascota. La buena noticia es que conservarla adecuadamente no es complicado, basta con conocer algunas pautas básicas.

El primer paso es siempre revisar las instrucciones del fabricante. Cada presentación puede tener indicaciones específicas sobre la temperatura adecuada, el tiempo máximo de conservación o la forma correcta de manipular el envase. Aun así, hay principios generales que conviene seguir: por ejemplo, cualquier tipo de alimento fresco que se haya abierto debe consumirse en un máximo de una semana y nunca debe dejarse servido en el plato del perro por más de cuatro horas a temperatura ambiente.

Los alimentos frescos congelados requieren un manejo cuidadoso desde el momento en que llegan a casa. Generalmente se transportan con hielo seco para conservar la temperatura y deben guardarse en el congelador de inmediato. Lo recomendable es descongelarlos dentro del refrigerador unas 24 horas antes de usarlos y solo sacar la cantidad que el perro pueda consumir en pocos días. Una vez descongelado, este alimento puede mantenerse en refrigeración hasta por una semana. Algunas personas prefieren calentarlo un poco para acercarlo a la temperatura corporal del perro, pero en esos casos es fundamental mezclarlo bien para evitar puntos calientes que puedan quemar la boca del animal.

El alimento fresco refrigerado, que ya viene listo para almacenarse en frío sin necesidad de congelarse, es más sencillo de manejar. Mientras el envase permanezca cerrado, puede guardarse en el refrigerador hasta la fecha de caducidad indicada. Sin embargo, al abrirlo, el tiempo de vida útil se reduce y lo mejor es consumirlo por completo dentro de los siguientes siete días.

Existen también los llamados alimentos frescos “shelf-stable”, que no requieren refrigeración mientras están cerrados. Estos productos deben mantenerse en un lugar fresco, oscuro y seco, como una despensa. El detalle importante es que, una vez abierto el empaque, cualquier sobrante debe trasladarse al refrigerador y consumirse rápidamente, en un lapso que va de tres días a una semana, dependiendo de la recomendación del fabricante.

Por último, los formatos deshidratados, aire-dry o liofilizados se consideran más estables. Mientras el envase permanezca cerrado, basta con almacenarlos en un sitio seco y fresco. Cuando se utilicen, conviene sellar bien el paquete y retirar el exceso de aire antes de guardarlo otra vez. En este caso, la fecha de “mejor antes de” marcada en el empaque es la mejor guía para saber hasta cuándo pueden usarse de forma segura.

Además de las condiciones de almacenamiento, existen detalles prácticos que marcan la diferencia. Es importante conservar el alimento en su empaque original, ya que este está diseñado para protegerlo de la luz, el aire y la humedad. Al abrirlo, lo ideal es sellarlo lo más herméticamente posible para reducir la oxidación y la proliferación de microorganismos. También se recomienda elegir paquetes con fechas de caducidad lejanas, lavar los recipientes después de cada comida y evitar la contaminación cruzada entre distintos productos. Si en algún momento el alimento presenta un olor, color o textura inusuales, lo mejor es desecharlo inmediatamente.

En resumen, el alimento fresco puede ser una excelente opción para enriquecer la dieta de tu perro, siempre que se conserve con cuidado. Mantenerlo a la temperatura adecuada, respetar los tiempos de consumo y manipularlo con higiene no solo preserva su sabor y nutrientes, sino que también protege la salud de tu mascota.

 

Contenido relacionado

  • Alimentación
  • Maka Recetas

¿Cómo elegir la mejor comida para tu gato?

  • Alimentación
  • Maka Recetas

Alimentos dañinos para los perros