Calendario de vacunación y desparasitación en perros: La clave de su salud
La vacunación para perros y la desparasitación no son solo trámites médicos: son la base para una vida larga y saludable. Desde que un cachorro llega a casa, su bienestar depende en gran medida del cumplimiento de un calendario de vacunación y desparasitación adaptado a su edad, estilo de vida y entorno.
Además de proteger a tu mascota contra enfermedades graves y parásitos, estas medidas preventivas también cuidan de tu familia, ya que algunos parásitos pueden transmitirse a los humanos (zoonosis).
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para mantener a tu compañero protegido desde sus primeros meses de edad y durante toda su vida adulta.
¿Por qué vacunar y desparasitar a tu perro es crucial?
La vacunación y la desparasitación son pilares de la medicina preventiva veterinaria.
Beneficios clave:
-
Prevención de enfermedades infecciosas potencialmente mortales, como el parvovirus, moquillo o hepatitis.
-
Reducción del riesgo de contagio en parques, estancias o paseos.
-
Protección contra parásitos externos (como pulgas y garrapatas) e internos (lombrices, tenias).
-
Prevención de enfermedades zoonóticas, como la toxocariasis o la leishmaniasis, que pueden afectar a humanos.
-
Mejora del bienestar general y calidad de vida del perro.
Un perro correctamente protegido tiene más energía, un sistema inmune más fuerte y una mejor convivencia con su entorno y familia.
El calendario de vacunación para cachorros y adultos
La vacunación para perros debe seguir un esquema ordenado desde las primeras semanas de vida, reforzado luego en la etapa adulta.
Vacunas esenciales en cachorros (desde las 6 a las 16 semanas)
Edad |
Vacuna |
6-8 semanas |
Primera dosis de vacuna polivalente (Moquillo, Hepatitis, Parvovirus, Parainfluenza) |
9-12 semanas |
Segunda dosis de vacuna polivalente |
12-16 semanas |
Vacuna antirrábica obligatoria |
16 semanas en adelante |
Tercera dosis de vacuna polivalente y otros refuerzos según indicación veterinaria |
Vacunas no esenciales (según estilo de vida): Leptospirosis, Bordetella, Leishmania o Tos de las Perreras. Se recomiendan en función de si el perro viaja, convive con otros animales o vive en zonas endémicas.
Perros adultos: refuerzos y cuidados continuos
-
Vacuna antirrábica: se aplica anualmente o cada 3 años, según la legislación local.
-
Vacuna polivalente: reforzar cada 1-3 años.
-
Consulta con tu veterinario sobre vacunas específicas si tu perro tiene un estilo de vida activo, rural o viaja con frecuencia.
Calendario de desparasitación: Protegiendo a tu perro por dentro y por fuera
Al igual que con las vacunas, la desparasitación interna y externa requiere un plan claro y constante.
Desparasitación interna (contra lombrices, tenias y gusano del corazón)
Edad |
Frecuencia recomendada |
15 días de nacido hasta los 6 meses |
Cada 15 días o mensual, según la evaluación veterinaria |
A partir de los 6 meses |
Cada 3 meses durante toda su vida |
En zonas de alto riesgo o si el perro tiene contacto con otros animales, la frecuencia puede aumentar. La desparasitación previene enfermedades graves y también protege a los humanos del entorno.
Importante: algunos medicamentos incluyen protección contra el gusano del corazón, especialmente en regiones donde los mosquitos lo transmiten.
Desparasitación externa (pulgas, garrapatas y otros parásitos externos)
Los parásitos externos no solo generan incomodidad. Pueden transmitir enfermedades como ehrlichiosis o anaplasmosis. Por eso, es vital prevenir:
-
Frecuencia: mensual o bimensual, dependiendo del producto y época del año.
-
Métodos disponibles:
-
Pipetas spot-on
-
Collares antiparasitarios
-
Tabletas masticables de acción sistémica
-
Sprays o champús (uso puntual, no como único método preventivo)
Consulta a tu veterinario para saber cuál se adapta mejor a tu mascota según su edad, raza y estilo de vida.
La importancia del plan veterinario personalizado
No todos los perros necesitan el mismo calendario o productos. Por eso, es crucial que el plan de vacunación y desparasitación sea personalizado, tomando en cuenta:
-
Edad (cachorro, joven, adulto o senior)
-
Raza y tamaño
-
Estado de salud
-
Hábitos y estilo de vida (perros urbanos, de campo, viajeros, en guarderías, etc.)
-
Zona geográfica y riesgos locales de enfermedades infecciosas
El veterinario: tu mejor aliado
El veterinario no solo aplica vacunas y prescribe tratamientos. Es quien puede:
-
Detectar alergias o reacciones adversas a ciertos productos.
-
Establecer un calendario de vacunación y desparasitación óptimo para tu perro.
-
Llevar un historial clínico y controlar refuerzos en el tiempo.
Lleva un registro organizado
Usa una libreta, app o incluso el calendario de Maka si lo tienes vinculado. Apunta fechas de aplicación, productos usados y observaciones. Esto ayudará a cumplir a tiempo con cada refuerzo.
Cuidar a tu perro es comprometerse con su salud desde el primer día. Un buen calendario de vacunación y desparasitación en perros no solo protege su cuerpo contra enfermedades, sino que asegura una vida más feliz y prolongada.
Recuerda que prevenir siempre es mejor que curar. Consulta con tu veterinario, elige productos de calidad y mantén un control regular. Así, tu mejor amigo estará protegido... y tú, tranquilo.