Iniciar sesión

Qué hacer si mi perro tiene caquexia

Qué hacer si mi perro tiene caquexia

La caquexia, es una pérdida de peso corporal (grasa y músculo) y de peso corporal que se produce debido a enfermedades crónicas como el cáncer, las enfermedades respiratorias o las enfermedades renales. Esta enfermedad está asociada con una disminución de la función inmune. Se caracteriza por desnutrición, debilidad física extrema y degradación orgánica. Estos signos clínicos son muy alarmantes y requieren atención veterinaria urgente. La caquexia se encuentra entre el 34 % y el 84 % de los perros con problemas del corazón, y puede ser consecuencia del cansancio, disnea, medicamentos, alteraciones en las preferencias alimentarias o control neural del apetito cuando se presenta caquexia.

 

Causas nutricionales

- Alimentación de mala calidad.

– Desnutrición por ingesta insuficiente de calorías.

– Pérdida del apetito del perro.

 

Causas gastrointestinales

– Enfermedad Inflamatoria Intestinal

– Parásitos intestinales

– Trastornos o infecciones crónicas del intestino

– Síndrome de malabsorción intestinal

– Obstrucciones gastrointestinales

– Tumores en cualquier otro órgano.

 

Otras causas

– Pancreatitis

– Hipertiroidismo

– Diabetes

– Patologías hepáticas

La nutrición no puede “curar” la caquexia, puede ayudar a abordar algunos de estos cambios metabólicos, así como las necesidades específicas relacionadas con la enfermedad subyacente. Para tratar la caquexia primero es importante diagnosticar la causa de esta. La disminución de la ingesta de proteínas y calorías a menudo coincide con la caquexia. Las estrategias incluyen comer con mayor frecuencia, en diferentes lugares, y utilizar potenciadores de sabor. Añadir probióticos a su dieta así como un extra de calorías para ganar peso, los suplementos alimenticios también son recomendables. Asesórate con un nutricionista veterinario certificado para valorar que la dieta actual de tu perro esté equilibrada y sea completa en términos de nutrición, y que proporcione las calorías y proteínas adecuadas.

  • El complemento de aceite de pescado, alto en EPA y DHA, ambos ácidos grasos omega-3 de cadena larga, puede disminuir la producción de citocinas inflamatorias y mejorar la ingesta de alimentos. El aceite de semilla de lino u otros ácidos grasos omega-3 a base de plantas son fuentes ineficaces de EPA y DHA en perros.
REGRESAR AL BLOG